Como caerse en un pozo (Versus, parte I).

Una vez, hace como quince años, conversando con Javier Bordon sobre el sitio preponderante como autor que tenía Héctor Oesterheld en la historieta argentina, coincidíamos en que desde nuestra experiencia como lectores nunca había tenido ese lugar. Surgieron, como suele pasar en estos casos, los nombres de otros guionistas y finalmente una comparación puntual con Robin Wood, más que nada sobre como concebía "la aventura" cada uno según lo que se podía leer en su trabajo. Igual no voy a desarrollar eso ahora, pero lo que sí quiero contar es que para ejemplificar por qué en principio él había sido un lector de Wood antes que de Oesterheld, Javier usó una analogía con la que me identifiqué bastante: dijo que la historieta era algo así como un territorio por el que transitaba y que estaba lleno de pozos, que podían ser obras o autores, "En el pozo de Wood me caí, en el de Oesterheld no" me acuerdo que dijo y más allá de lo trágica que parezca, siempre estuve de acuerd...