Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2016

Tres prejuicios

Imagen
Escribo esto sin estar seguro si cada obra tiene su tiempo para ser leída por cualquier lector que esté preparado para valorarla, como resultado del aprendizaje progresivo, o si lo que decidimos leer y nos gusta está determinado por variables cambiantes, azarosas y desconocidas que ya tenemos incorporadas. Igual no importa, cuento tres casos diferentes de preconceptos vencidos, en orden cronológico: 1. "Me molestan las basuritas" Cuando era un nene chiquito no leía historietas de Columba porque en mi casa las compraran, tampoco puedo acordarme bien dónde las leía lo cual habla de lo populares que eran porque en las casas de mucha gente (e incluso en las peluquerías) andaban dando vuelta ejemplares de El Tony, D'Artagnan, Intervalo, Fantasía o Nippur Magnun. Y aunque en la época yo leía en general otro tipo de historietas, más acordes al gusto infantil, como tampoco podía resistirme a nada que tuviera dibujos, viñetas y globos, si las veía las pedía.  Claro que tenía m...

Las historietas no se hacen solas

Imagen
En tercer año del secundario tenía una materia que se llamaba "Taller de expresión". En una de las clases la profesora estaba hablando de no recuerdo qué cosa cuando, en un momento que me tomó por sorpresa, me señala diciendo "...vos, por ejemplo ¿Cuál es tu ídolo?" De forma inmediata se me vino una palabra a la cabeza, pero por esa mezcla de prejuicios, soberbia y necesidad de encajar con el resto que uno suele tener a los quince años no la dije, de modo que contesté "no sé, no tengo". La profesora no me creyó e insistió con la pregunta y yo aclaré "no sé, no se me ocurre ninguno ahora" y la clase siguió por donde venía. Pero mientras sentía alivio porque se terminó ese horrible momento de exposición pública, empezaba a torturarme con la idea de que había sido un traidor por no haberme hecho cargo y haber negado que tenía un nombre para decir. La palabra que se me vino a la mente con la pregunta fue "Alcatena". Volviendo más atrás, ...

¿Vos de cuál sos? (Versus, parte II).

Imagen
Aunque voy a hablar de un tema distinto al de la entrada anterior , ésta funciona como la segunda parte de dos relacionadas con un "versus". Lo que me atrae de este tema es cuánto pueden llegar a sostenerse esas ficciones de rivalidad que a pesar de lo conciente que puede estar uno de la farsa que son, no sólo forma parte de la misma sino que la alimenta y la continúa. Al menos a mí me pasa eso, quiero decir que me hago cargo de que si tengo que elegir un bando, yo soy de Marvel. Pero ¿por qué tendría que elegir? ¿qué me obliga a definirme en un bando? Yo creo, como lo trataba de explicar en ese "Versus, parte I" que en realidad uno no elije nunca eso, de ahí la analogía de que es "como caerse en un pozo", porque es accidental, a uno le tocó, como le tocó tal vez el club de fútbol por el que hincha o la nacionalidad, sin embargo y sobre todo al crecer, siempre aparece la necesidad de explicación, de justificación, la representación de la pantomima d...